Origen y evolución del manga
El manga es una forma de narrativa gráfica originaria de Japón, que combina ilustración y texto para contar historias en secuencia. Aunque tiene raíces antiguas como los emaki (rollos ilustrados del siglo XII), su forma moderna comenzó tras la Segunda Guerra Mundial, cuando Japón vivía una etapa de reconstrucción cultural. Uno de los pioneros fue Osamu Tezuka, conocido como el "dios del manga", con obras como Astro Boy (Tetsuwan Atom, 1952), que introdujo un estilo dinámico influenciado por el cine y la animación.
Durante las décadas de 1950 a 1970, el manga se diversificó en géneros y públicos, dando origen a categorías como shōnen (para chicos), shōjo (para chicas), seinen (adultos), entre otros. En los años 80 y 90, se globalizó gracias al anime y la traducción de obras emblemáticas. Hoy en día, el manga es una industria multimillonaria y una parte central de la cultura popular japonesa, con millones de lectores en todo el mundo.
Características del manga
-
Lectura japonesa tradicional: de derecha a izquierda, tanto en viñetas como en páginas.
-
Estilo visual distintivo: ojos grandes expresivos, líneas cinéticas y detalles emocionales marcados.
-
Tramas profundas y variadas: desde acción y romance hasta política, filosofía o ciencia ficción.
-
Serialización en revistas: luego recopiladas en volúmenes llamados tankōbon.
-
Diversidad de géneros y públicos:
-
Shōnen: aventura, amistad (ej. Naruto, Dragon Ball).
-
Shōjo: relaciones, emociones (ej. Sailor Moon, Nana).
-
Seinen: tramas maduras (ej. Akira, Monster).
-
Josei: dramas cotidianos y emocionales (ej. Paradise Kiss).
-
Kodomo: para niños pequeños (Doraemon).
-
-
Uso del blanco y negro: estética tradicional, con contraste y sombreado detallado.
-
Onomatopeyas visuales: parte integral de la narrativa gráfica.
-
Enfoque emocional: se centra en el desarrollo interno de personajes y conflictos humanos.
-
Influencia cultural: refleja valores sociales, creencias, problemas contemporáneos y filosofía japonesa.
Ejemplos populares (con fechas)
-
Astro Boy (Tetsuwan Atom, Osamu Tezuka, 1952) – El origen del manga moderno.
-
Dragon Ball (Akira Toriyama, 1984–1995) – Acción, aventura y humor; fenómeno global.
-
Naruto (Masashi Kishimoto, 1999–2014) – Ninjas, crecimiento personal y legado.
-
One Piece (Eiichirō Oda, 1997–actualidad) – Aventura pirata y amistad; manga más vendido de la historia.
-
Akira (Katsuhiro Otomo, 1982–1990) – Distopía futurista; influyente en cine y estética cyberpunk.
-
Sailor Moon (Naoko Takeuchi, 1991–1997) – Chicas mágicas, empoderamiento y amor.
-
Death Note (Tsugumi Ohba & Takeshi Obata, 2003–2006) – Thriller psicológico y justicia.
-
Fullmetal Alchemist (Hiromu Arakawa, 2001–2010) – Ciencia, guerra, y sacrificio.
-
Attack on Titan (Shingeki no Kyojin, Hajime Isayama, 2009–2021) – Acción, política y humanidad.
-
My Hero Academia (Boku no Hero Academia, Kōhei Horikoshi, 2014–actualidad) – Superhéroes en clave japonesa.
Comentarios
Publicar un comentario